materials

Monitorización de un sistema Windows

Introducción

Es imprescindible conocer lo que está sucediendo en el sistema tanto para resolver problemas como para mejorar el rendimiento del mismo. Para ello comprobaremos el rendimiento del sistema antes de ponerlo en producción y lo volveremos a comprobar si a lo largo de la vida del equipo hay problemas o si llega un momento en el que no responde con la suficiente rapidez a su carga de trabajo. Esto nos permitirá conocer qué elemento es el cuello de botella que debemos mejorar para mejorar el funcionamiento general del equipo.

Tareas del administrador del sistema

Las tareas del administrador de un sistema informático incluyen:

Dependiendo del tamaño de la empresa tendrá un equipo que le ayude a la realización de estas tareas pero él es el responsable de que todo funcione correctamente.

Para realizar este trabajo es necesario que conozca qué está pasando en el sistema en cada momento, así como que recoja información del mismo para poder consultarla cuando se detecte algún problema. Por tanto debe monitorizar:

Por tanto la rutina diaria del administrador de sistemas incluye el monitoreo del sistema y la solución de problemas.

Conceptos relacionados con la supervisión

Algunas definiciones de conceptos relacionados con el rendimiento del sistema son:

¿Cuándo debemos realizar una evaluación del rendimiento? Puede ser útil evaluar el rendimiento de un equipo cuando:

Parámetros Clave a Supervisar

Lo más importante a supervisar en un sistema informático son:

Escenarios Comunes de Problemas

Algunos de los problemas más comunes que pueden surgir en un sistema informático son:

Herramientas y programas de monitorización

Windows incluye varias herramientas que nos permiten monitorizar el sistema:

Además, podemos instalar otras herramientas, tanto de Microsoft como de terceros, que nos permiten monitorizar el sistema, por ejemplo:

Para gestionar las actualizaciones dispone del servicio Windows Update y su herramienta gráfica de configuración.

Administrador del servidor

Desde aquí tenemos un completo resumen del estado general de cada servidor que nos permite determinar su estado actual así como detectar eventos registrados que puedan afectar a su funcionamiento.

Administrador del servidor

Administrador de tareas

En sistemas Windows podemos obtener importante información del Administrador de tareas de Windows, que nos muestra los programas, procesos y servicios que están en ejecución.

Sus funciones principales son:

Podemos acceder a él rápidamente pulsando:

Administrador de tareas - Procesos

Administrador de tareas - Rendimiento

Administrador de tareas - Detalles

Administrador de tareas - Servicios

Servicios

Al abrir la herramienta Servicios podemos ver todos los servicios del sistema con más información sobre los mismos.

Servicios

Si abrimos un servicio podemos pararlo, arrancarlo, … y establecer cómo será su inicio

Servicios - detalles

Monitor de recursos

Es similar a la pestaña de Rendimiento del Administrador de tareas pero nos proporciona mucha más información sobre el uso de CPU, Disco, Red y Memoria por parte de los diferentes procesos en ejecución.

Monitor de recursos

Visor de eventos

Todos los sistemas Windows disponen de registros de eventos donde se almacenan todos los sucesos importantes del equipo. Podemos consultar estos registros con el Visor de eventos. Existen 2 tipos de registros:

Según su gravedad pueden ser:

Ampliaremos esta información en el apartado de logs del sistema.

Monitor de confiabilidad

Muestra en un gráfico la confiabilidad del equipo, entre 1 (mínima) y 10 (máxima) en función de los problemas y cambios detectados a lo largo del tiempo.

Monitor de Confiabilidad

En la parte inferior muestra información sobre los eventos producidos y podemos hacer click sobre cualquiera para obtener más información del mismo.

Desde Ver todos los informes de problemas obtenemos un listado de todos ellos y haciendo click sobre cualquiera obtenemos toda la información.

Monitor de Confiabilidad - Detalles

Monitor de rendimiento

El Monitor de Rendimiento nos permite visualizar datos sobre el rendimiento tanto en tiempo real como desde recopilando datos de registro. Permite:

La información que recoge se reúne en Conjuntos de Recopiladores de datos que recogen los datos de los equipos y crean informes de rendimiento. Estos conjuntos usan los siguientes tipos de recopiladores de datos:

Monitor de Rendimiento

Ejemplos de uso del Monitor de Rendimiento:

Windows Update

Esta herramienta gestiona las actualizaciones del sistema y permite configurar:

Windows update

El servicio que gestiona esta herramienta se llama Windows Update (wuausrv) y deberíamos tenerlo siempre activo.

También pueden configurarse las actualizaciones mediante una GPO que encontramos en ‘Configuración de equipo -> Plantillas adminitrativas -> Componentes de Windows -> Windows Update’, lo que nos permite configurar las actualizaciones de todos los equipos del sistema automáticamente.

GPO Windows Update

Windows Admin Center (WAC)

El Centro de Administración de Windows es una herramienta para administrar cualquier sistema Windows y que se ejecuta desde un navegador web. Cada vez que iniciamos el Administrador del servidor nos aparece un mensaje animándonos a usar esta herramienta.

Para poder utilizarlo primero se tiene que instalar en la máquina desde la que vamos a administrar los servidores. Tenemos las instrucciones en la documentación de Microsoft.

Por defecto utiliza el puerto 6516 pero podemos elegir cualquier otro. Al abrirlo por primera vez nos pregunta qué certificado usar: seleccionaremos Windows Admin Cliente. A continuación tenemos que Agregar los servidores que queramos administrar.

Al entrar a una máquina podemos ver información de la misma, parecido a como lo muestra el Administrador del servidor:

WAC- Información general

En la parte izquierda tenemos el menú. Algunas opciones importantes son:

Podemos configurar más coses instalando extensiones como Active directory (para gestionar un dominio AD), DHCP, DNS, …

Se hace desde Configuración -> Extensiones. Algunas necesitan también instalar alguna herramienta de RSAT pero nos lo dice al abrirla y se instala desde allí.

Podéis ampliar la información en: