Auditar consiste en recoger datos y analizarlos, generando informes que recojan el estado del sistema en ese momento.
Podemos auditar para determinar el uso eficiente de los recursos del sistema informático y también para supervisar la seguridad del sistema.
Las Directivas de auditoría de Windows incluyen las siguientes categorías:
Por defecto todas las auditorías están desactivadas pero podemos activar cualquiera de ellas creando una nueva GPO y configurando la auditoría que queramos en el Editor de administración de directivas de grupo -> Configuración de equipo -> Directivas -> Configuración de Windows -> Configuración de seguridad -> Directivas locales -> Directiva de auditoría
.
Si queremos activarlas para un equipo lo haremos desde Inicio -> Herramientas administrativas -> Directivas de seguridad local -> _Configuración de seguridad_ -> _Directivas locales_ -> Directiva de auditoría
.
Los eventos generados por las auditorías podremos verlos en el Visor de eventos de Windows, dentro de Registros de Windows->Seguridad.
Si queremos tener más control sobre lo que se audita lo haremos desde Inicio -> Herramientas administrativas -> Directivas de seguridad local -> Configuración de seguridad -> Configuración de directiva de auditoría avanzada
.
En realidad cada categoría básica corresponde con varias de la categoría avanzada (es similar a los permisos donde normalmente usamos permisos estándar cada uno de los cuales corresponde a varios permisos especiales).
Podemos ver diferentes políticas de auditoría que plantea Microsoft como: